
«Hola soy el Sr. Lobo… y soluciono problemas»
Autor: Santiago Perez-Castillo. Interim Manager
Por lo general, las organizaciones y los equipos de trabajo existen por algún motivo. Aunque -y hablo por experiencia- a veces encuentro organizaciones en las que a veces me cuesta encontrar este motivo por el que existen o para el que fueron creadas. En fin, será cosa de estos tiempos tan convulsos que nos están tocando vivir…
Toda organización (una empresa, un departamento, un grupo de trabajo para desarrollar un proyecto…) tiene siempre una tarea definida explícita o implícitamente. Siempre hay problemas que deben solucionarse, decisiones que deben tomarse, tiempo y/esfuerzo que debe administrarse… En fin, aspectos que deben gestionarse
En los diversos proyectos que he llevado a cabo como Interim Manager, siempre me preguntan por mi procedimiento de trabajo. Es lo más lógico que se debe hacer antes de contratar los servicios de alguien que viene a ayudar a mejorar los resultados de esa organización. Me preguntan por mi metodología, y yo les contesto que mi metodología la denomino SPCIFYC. Metodología que tiene un mucho de sentido común,un montón de experiencia de cambios realizados en otras organizaciones y lo justo de «prisa» para que las cosas cambien cuanto antes.
Y digo lo justo de «prisa», porque como todos sabemos, las prisas son malas consejeras y más en estas situaciones. Prisa hay que tener, pero la justa para que los cambios se produzcan,p pero sin caer en la precipitación y en la ansiedad por cambiar sin ningún control los problemas que nos encontramos.
Si nos preguntamos cuál es la manera más efectiva de resolver los problemas tomando las decisiones más adecuadas en cada momento, podríamos responder de manera intuitiva que, en primer lugar, conseguir información del problema, analizar esa información y tomar una decisión que resuelva el problema; pero deberíamos pensar también cuáles son los datos que necesitamos, cuáles son los métodos más eficaces para obtener la información más necesaria, cuál es la mejor manera de organizar dicha información, etc.
A veces recurro al modelo propuesto por Schein para explicar cómo resuelvo los problemas. De forma sencilla, podemos distinguir dos ciclos básicos de actividad: Uno que ocurre antes y otro que ocurre después de haber tomado la decisión de actuar. Porque es esa (la faceta de actuar) la que distingue a nuestra actividad como Interim Managers frente a la de otras figuras puramente consultivas. No sólo decimos lo que hay que hacer, sino que además lo hacemos o te ayudamos a hacerlo. El ciclo previo a la toma de la decisión de actuar suele constar de tres etapas principales:
- La Formulación del Problema: es la etapa más difícil debido a la posible confusión que se puede generar entre los síntomas que presenta el problema y el problema real. Hemos de ser perspicaces a la hora de saber distinguir «el grano de la paja»
- La Generación de Propuestas para la Solución: una vez que el problema se ha planteado de un modo adecuado, la organización debe ser capaz de proponer ideas para resolverlo. A veces espoleada, dirigida o guiada por el Interim Manager y en caso de bloqueo, «desatascada» por esa figura externa que aporta esa luz en momentos en los que los árboles no nos dejan ver el bosque. En esta etapa, una de las mayores dificultades estriba en evaluar las propuestas una por una y seleccionar la solución más acertada.
- Pronosticar las consecuencias y comprobar las soluciones: en esta etapa es muy importante tener claros cuáles van a ser las reglas del juego, esto es, los criterios que la organización va a usar para evaluar las diferentes opciones
Esto nos lleva si o si a poder plantear una Solución al Problema y como consecuencia a aportar un Plan de acción para poner esa Solución en práctica. Y es a partir de que se toma la decisión de actuar cuando se desarrolla el segundo ciclo, el cual suele constar de dos etapas principales:
- Planificar y Realizar la Acción: En esta etapa, la dificultad que suele aparecer es la de hacer planes generales sin llegar a asignar responsabilidades claras, para saber lo que cada persona pondrá en práctica. Como se dice coloquialmente: «las cosas claras y el chocolate espeso»
- Evaluación de Resultados: Para asegurar una evaluación adecuada, la organización debe llegar a un consenso sobre puntos tales como: Los criterios que se utilizarán para la evaluación, las Fechas, los horarios y las Personas responsables de informar sobre los datos que serán evaluados.
Y estas fases, para mi constituyen la espina dorsal de la solución de los problemas: Ser capaces de tomar decisiones de una manera ordenada, clara y sistemática. Por mi experiencia, más que soluciones geniales, lo que las organizaciones requieren es de alguien con la cabeza fría. capaz de tomar las riendas de la situación conflictiva. Capaz de analizar, de plantear, de decidir. y una vez decidido, capaz de hacer que la organización se mueva para resolver el problema Por eso cuando las organizaciones cuentan con los servicios de un Interim manager, saben que cuentan con los servicios de un profesional externo, con amplia experiencia, con buena capacidad de adaptación en entornos complejos. Con un profesional que llega con una visión objetiva y fría de la realidad o de la problemática en concreto. Con alguien que TOMA EL MANDO, planifica, decide y ejecuta en función de lo que mas convenga para dar la mejor respuesta posible para lo que le han contratado. Vamos, algo así como la famosa escena de Pulp Fiction en la que el Sr. Lobo (Wiston Wolf) entra en escena diciendo «Hola soy el Sr. Lobo… y soluciono problemas». Ese es el espíritu d eun Interim Manager y esa es la filosofía de trabajo que perseguimos los que solucionamos problemas en las organizaciones. Soluciones pero siguiendo un método que funciona
No Comments