Stay In Touch
¿Y cuándo me interesa contar con los servicios de un Interim Manager en mi empresa?

¿Y cuándo me interesa contar con los servicios de un Interim Manager en mi empresa?

Autor: Santiago Pérez-Castillo. Interim Manager

En una charla a la que asistí hace unos días, comentaba un compañero de profesión, Esteban Rodrigo que en su opinión “No hay ningún porvenir, sólo hay un “por-hacer”

La verdad es que me llamó la atención lo sencillo del mensaje y lo motivador a la acción del mismo. Y es por ello que el mensaje me sedujo. Resulta dramático ver cómo gran parte de las empresas que me contactan para llevar a cabo proyectos empresariales en calidad de Interim Management, en el momento actual están centradas en cuerpo y alma en repasar su situación actual (“complicada” en algunos casos, aunque afortunadamente no en todos), y muy desanimadas al anticipar el porvenir que según ellos les espera.

Cuando la vorágine de mensajes negativos se tranquiliza, en la mayoría de los casos, la conversación termina por arribar a una pregunta que a fuerza de escucharla se está convirtiendo en un “clásico”: “Y tú, tal y como están las cosas… ¿en qué crees que me puedes ayudar?

Una vez alcanzado este punto, es cuando uno debe respirar hondo, mirar a los ojos a su interlocutor… Y con la seguridad de los proyectos ya desarrollados, contestar: “Te puedo ayudar aportando confianza, aportando una luz en este túnel”, pero sobre todo (y aquí es cuando me acuerdo de Esteban), “en ayudarte a hacer todo eso que tenemos “por hacer” para salir de esta situación”

Siempre me gusta decir que “Tan importante como saber qué hacer es contar con alguien que sea capaz de ejecutarlo”, y esa, y no otra, esa es la labor de un Interim Manager en las empresas: Integrarse en ellas con el fin de que las cosas se hagan.

Interim Manager como solucion de emergencia

Interim Manager como solucion de emergencia

Las empresas solicitan ayuda

La función del Interim Manager es la de ser el catalizador de un “cambio” que en muchos de los casos no se acomete, bien por desconocimiento, bien por falta de decisión, o bien porque se carece de la persona adecuada para llevarlo a cabo.

Pero todo y con ello, la pregunta siempre requiere de una explicación más detallada ya que al interlocutor en ocasiones le queda la duda de “¿Y cuándo me interesa contar con los servicios de un Interim Manager en mi empresa?”

Es por ello que, en base a mi experiencia, he preparado un pequeño resumen que permite entender qué puede aportar un Interim Manager a las empresas. Y lo he orientado en base a la etapa en la que se encuentre el negocio en cada caso y que suelo detallar cuando imparto conferencias sobre el tema.

Partiendo de la base de que un negocio sigue normalmente un típico ciclo de 5 etapas:

  1. Fase de Crecimiento
  2. Fase de Estabilización
  3. Fase de Declive
  4. Fase de Desaparición
  5. Fase de Relanzamiento
El ciclo de vida de todo negocio por un Interim Manager

El ciclo de vida de todo negocio por un Interim Manager

 

En cualquiera de las 5 etapas, en base a los argumentos descritos arriba, la figura de un Interim Manager puede ser de gran utilidad para la empresa a la hora de comenzar a decidir que hay “por hacer”, y además… “hacerlo”

A modo de resumen, podría citar (entre otras que seguro que a otros colegas de profesión se les ocurren), algunas de las tareas que muchas empresas desean llevar a cabo en cada una de las fases:

  • Fase de Crecimiento, en la que el negocio está en ebullición, en desarrollo y con expectativas crecientes
Qué puede aportar un Interim Manager en la Fase de Crecimiento

Qué puede aportar un Interim Manager en la Fase de Crecimiento

  • Fase de Estabilización, en la que la empresa, con altibajos típicos derivados del cambio en el entorno, en el mercado, etc. se ve envuelta en una serie de vicisitudes que va superando, unas con mayor éxito que otras, pero sin afectar gravemente el porvenir de la misma
Qué puede aportar un Interim Manager en la Fase de Estabilización

Qué puede aportar un Interim Manager en la Fase de Estabilización

  • Fase de Declive, en la que por razones diversas, la empresa ve progresivamente disminuir su volumen de negocio y empieza a tomar conciencia de la necesidad de tomar acciones importantes para evitar su desaparición antes de alcanzar un punto llamado de “no retorno” a partir del cual su futuro ya no está en sus manos
Qué puede aportar un Interim Manager en la Fase de Declive

Qué puede aportar un Interim Manager en la Fase de Declive

  • Fase de Desaparición, en la que la empresa no ha podido superar el declive y el negocio no es sostenible; por lo que la empresa está abocada a la desaparición

 

Qué puede aportar un Interim Manager en la Fase de Desaparición

Qué puede aportar un Interim Manager en la Fase de Desaparición

  • Fase de Relanzamiento, en la que la empresa supera con éxito el punto de no retorno iniciando un nuevo ciclo con una nueva fase de crecimiento
Qué puede aportar un Interim Manager en la Fase de Relanzamiento

Qué puede aportar un Interim Manager en la Fase de Relanzamiento

Y esta, a modo de breve resumen es una visión que puede ayudar a responder a la pregunta ¿Y cuándo me interesa contar con los servicios de un Interim Manager en mi empresa?

Como decía el naturalista estadounidense David Starr Jordan, creo que “La sabiduría consiste en saber cuál es el siguiente paso; la virtud, en llevarlo a cabo”. Para eso puede servir un Interim Manager; para ayudar a las empresas a poner en práctica la virtud de llevar a cabo los “necesarios” proyectos de cambio.

Servicios de Interim Management | Conferencias y Formación | Casos de Éxito | Prensa y TV

Contacto

0
Shares

Etiquetas: , , ,

Comments
Send a Comment

CPA DR. EDGAR GUERRA AYALA says:

HE TOMADO DEBIDA NOTA DE LAS CINCO FASES. ME PARECE MUY ACERTADO EL PROCEDIMIENTO SUGERIDO. LO VOY A APLICAR EN UNA EMPRESA AVICOLA QUE ESTA PASANDO CRISIS POR CAMBIOS EN LA CUPULA DE LA ALTA DIRECCION DE LA MISMA (EMPRESA FAMILIAR). SALUDOS Y BENDICIONES.

Me alegro de que pueda servirte como marco de referencia, Edgar. Como sabrás, luego el ponerlo en práctica es lo que distingue el «arte» que aporta cada Interim Manager. Ya nos contarás tu éxito. Un saludo

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Próximos Eventos
  • No hay eventos