
La Memoria Institucional
La Novena de las 10 Buenas Razones por las que nos Resistimos al Cambio
Autor: Santiago Pérez-Castillo. Interim Manager en ImValencia
Como comentábamos en otros Post anteriores de la Serie de 10 Buenas razones por las que nos Resistimos al Cambio, por mi experiencia Gestionando Procesos de Cambio en las empresas, las personas quedamos literalmente en estado de Shock cuando se carece o detectamos una inapropiada preparación para el Cambio.
Cualquier Proceso de Cambio presenta, de forma inseparable, ambas caras de una misma moneda: Atractivas y Positivas Oportunidades pero también Negativos y Peligrosos Resultados si no llevamos cuidado a la hora de gestionar el proceso.
Uno de los Problemas desde mi punto de vista más complicados de gestionar en cualquier proceso de paso son los efectos del Pasado. Cuando abordamos un proceso de cambio lo hacemos con la ilusión de alcanzar una mejor situación en un futuro. Pero, nos guste o no, cargamos con la herencia de todo lo el pasado. Experiencias valiosas y exitosas; pero también lastres pesados y heridas sin cerrar… Todo viene en el mismo «paquete»
El descontento de los empleados como consecuencia de desencuentros y agravios no resueltos en el pasado, a menudo estimula la resistencia a las nuevas ideas y en definitiva a cualquier proceso de cambio…
En esas situaciones, a menudo la conducta de las personas adopta la forma de conspiración silenciosa o, incluso peor y más dañina; una actitud de complicidad maliciosa
Ambas actitudes: la conspiración silenciosa y la complicidad maliciosa no son reflejo de otra cosa que de una conducta pasivo-agresiva que en absoluto va a favorecer al Proceso de Cambio
¿Y COMO OCURRE ESTO?
Esos temas no resueltos en el pasado pueden llegar a «lisiar» literalmente el esfuerzo que realicemos en todo el proceso de cambio. Desde mi experiencia conm Interim Manager, tras más de 25 procesos de cambio realizados, me da la impresión de que una de las causas fundamentales es porque las personas raramente hablan de ello.
Y cuando los temas no se tratan, se enquistan y en esta situación, llegar al corazón del problema resulta tremendamente difícil. Esos «secretos a voces» que se taparon en un momento por evitar la confrontación entre ciertos grupos o entre ciertas personas hacen que la relación no sea ni sana no fluida. Esta situación «enquistada» matiza y filtra todas las relaciones entre las personas y hace incluso que temas aparentemente anodinos adquieran un nivel de conflictividad impensable en situaciones normales.
Es más, como Agente del Cambio, como Interim Manager hemos de avanzar en este «campo de minas» que supone la Memoria Histórica de las Organizaciones con especial cuidado ya que de forma involuntaria podemos «hacer detonar» alguno de estos temas conflictivos y que nos estalle en las narices antes de darnos cuenta.
Así pues, debemos de poner el foco en detectar cuanto antes esos puntos de conflicto ocultos y conseguir que estos temas salgan a la superficie para poder resolverlos.
No resulta de ninguna ayuda negar la evidencia ni emplear la «táctica del avestruz» y seguir negando lo obvio: Que no es otra cosa que admitir y afrontar que existen frenos para que el proceso de Cambio tenga Éxito. Es más, no podemos construir soluciones y buscar una situación mejorada si las actitudes son negativas. No debemos obviar este punto ya que de lo contrario estaríamos construyendo los cimientos de nuestra nueva casa con ladrillos con tremendos agujeros…
¿Y cómo podemos afrontar con éxito esta situación tan común?
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA AFRONTAR ESTA RESISTENCIA AL CAMBIO
¿Quieres conocerlas?
Suscríbete para conocer todas mis Recomendaciones y Experiencias para Afrontar cada uno de los Factores de Resistencia al Cambio
Conoce qué ocurre cuando no tenemos en cuenta estos Factores en un Proceso de Cambio
Conoce las Estrategias Básicas para poder afrontar con Éxito estas Resistencias al Cambio
Sigue suscrito a nuestra Lista si te gustaría que en las próximas semanas te enviáramos las próximas Razones por las que nos Resistimos al Cambio y la manera de afrontarlas con Éxito
Entrega inicial (Introducción)
- El Factor Sorpresa
- La Duda
- La Pérdida de Control
- La Incertidumbre debilitadora
- La Ruptura de la Rutina
- La Pérdida de Prestigio
- EL Aumento de la Carga de Trabajo
- La Realidad del Peligro
- La Memoria Institucional (en esta entrega)
- La Desorganización de mi Vida
Esperamos que disfrutes con ellos
Si deseas más información sobre el Tema, puedes solicitárnosla en santiago.perez@imvalencia.com o CONSULTAR AQUI
Servicios de Interim Management | Conferencias y Formación | Casos de Éxito | Prensa y TV
Etiquetas: cambio, conferencias, Interim, Nuevas Estrategias empresariales, profesionales
No Comments