Stay In Touch
Los ingenieros industriales se postulan como solución para mejorar resultados
Los ingenieros industriales se postulan como solución para mejorar resultados
Noticia Publicada en RH Media
24/4/13

«Los ingenieros industriales que actúan como consultores externos pueden contribuir a mejorar sensiblemente la cuenta de resultados de la empresa que los contrata». Esta ha sido la idea central de la jornada Mejora de la competitividad empresarial que se ha celebrado hoy en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), organizada por el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV).

 

“A los ingenieros se nos asocia siempre con la parte de instalaciones eléctricas, mecánicas, con piezas y maquinaria, pero no con áreas relacionadas con los flujos de información, sistemas de gestión o recursos humanos”, ha lamentado Mar Robert, directora de la consultoría AproA, con experiencia en proyectos de ingeniería industrial para empresas. Esta ingeniera ha afirmado que para mejorar su competitividad, “muchas empresas valencianas deberían hacer inversiones en sistemas de gestión, en manejo de personas y de equipos y en renovar el mando integral: diseñar, mantener y llevar al día un sistema de indicadores de gestión, asignarse unos objetivos y hacer seguimiento de los resultados”. Robert ha expuesto ante empresarios de diversos sectores el caso de éxito que protagonizó al implantar sus técnicas en una empresa dedicada a la distribución alimentaria, Comercial Puchol.

Por su parte, otro de los ponentes, Santiago Pérez-Castillo, ha presentado su caso de éxito en una industria maderera. “En esta empresa, como en tantas otras, estaban acostumbrados a hacer las cosas ‘como siempre se habían hecho’”. Al implantar su proyecto, que modificaba, sobre todo, los procesos productivos y la organización del personal, “se han obtenido resultados cuantitativos muy significativos, ya que la productividad se ha incrementado en un 22%”. Este porcentaje significa volver a estar dentro del mercado”. Pérez Castillo destaca que este sistema “está basado en la calidad total y en la mejora continua, y ésta es la cultura que puede hacer que esta empresa perdure en el tiempo”.

Aquí el Vídeo de su caso de éxito:

Caso de éxito en una industria Maderera por Santiago Perez-Castillo

Caso de éxito en una industria Maderera por Santiago Perez-Castillo

Ingeniería a demanda

El decano del COIICV, Javier Turégano, ha puesto el acento en el concepto de “ingeniería a demanda. Una práctica muy extendida en otros países, pero no en España. En un tejido industrial de PYMES como el nuestro, no es fácil ni muchas veces rentable tener departamentos de ingeniería. Todas las empresas necesitan ampliar, lanzar productos o reajustar procesos: siempre hay un momento en que necesitan servicios de ingeniería”. Para el decano, “esta fórmula es perfecta porque en la Comunitat hay profesionales suficientes y muy preparados”.

Para el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana, Salvador Navarro, “estas jornadas son motivadoras porque nos permiten conocerempresas que han protagonizado casos de éxito. Estos ejemplos no se suelen escuchar ni ver en los medios de comunicación. Hemos de hacer apuesta por este tipo de jornadas, porque muchas veces el problema empresarial no es por culpa de un determinado sector sino por la gestión empresarial de quien la dirige.” Navarro ha destacado “la importancia de motivar a empresarios y trabajadores, puesto que con esfuerzo y trabajo se sale adelante. Es importante la colaboración entre colectivos profesionales, entre técnicos y empresarios”.

Otro de los ponentes, Javier Blasco, ha destacado las claves para que una empresa pueda triunfar en el mercado actual: “La innovación, la internacionalización, el control de costes y la gestión de los recursos humanos son elementos fundamentales para que una empresa consiga consolidar su posición en estos momentos complicados”.

En la jornada, también ha participado el secretario autonómico de Economía, Industria y Energía, José Monzonís, quien ha destacado la necesidad de que las empresas valencianas “mejoren su eficacia y su eficiencia a través de la apertura de la economía regional que estamos impulsando. Para ello también es conveniente la incorporación de nuevas PYMES al proceso de internacionalización a través de la cooperación y la innovación, lo que permite integrar servicios, producción y flexibilizar los procesos de fabricación”. Monzonís ha reclamado una nueva etiqueta para España: “Si a Italia se la asocia con el diseño y a Alemania con la tecnología, nosotros deberíamos posicionar nuestro país con la etiqueta de la innovación.

 

Si deseas llevar a cabo un proceso de cambio o si te encuentras estancado en medio de la situación actual, contáctanos

Contacto con un Interim Manager

Servicios de Interim Management | Conferencias y Formación | Casos de Éxito | Prensa y TV

0
Shares

Etiquetas: , , ,

Comments
Send a Comment

No Comments

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Próximos Eventos
  • No hay eventos