Stay In Touch
¿Por qué cojea «el taburete» de nuestro negocio?
La tres patas de una empresa vistas por un interim Manager

La tres patas de una empresa vistas por un interim Manager

A poco que nos interesemos por el tema, encontraremos que existe una amplia y profusa literatura acerca de gestión, acerca del «management». Literatura en inglés, pero también en castellano (y cada vez con mejor criterio y contenido los de los escritores españoles). Libros y manuales que tratan de cómo entender, de cómo organizar y de cómo dirigir un negocio y mientras tanto, no perecer en el intento…

Por otra parte también encontramos infinidad de artículos, posts y opiniones de distinto «pelaje» dentro de los nuevos entornos 2.0 (entre ellos, los míos). Quizás muchos de ellos acertados, otros repetitivos y machacones y otros, podríamos decir que «son opinables» y de «contenido cuestionable».

Quizás esa haya sido el gran avance de la llamada «era de la información»: La posibilidad de poder acceder a una inmensa cantidad de información, a un «imposible-de leer» volumen de opiniones que no hace tanto tiempo podría parecer difícil o quizás hasta imposible para muchas personas.

Es tanta información la que hay que procesar… Es tanta la información de la que hay que obtener las llamadas «mejores prácticas» para poder aplicarla al caso particular de mi negocio, que esto empieza a resultar una tarea cada vez más difícil o a veces nos sobrepasa, nos desborda. Es en este momento cuando de la importancia de «poseer» información pasamos a la necesidad de poder «digerirla» y transformarla en conocimiento útil.

Ante la avalancha de información, si no hemos desistido en el intento a lo largo del tiempo, entiendo poco a poco todos hemos sido capaces de desarrollar un sistema para ser capaces de filtrar lo conveniente y transformarlo en conocimiento útil para mi caso concreto. Ello ha hecho que esa llamada «era de la información» se esté viendo reemplazada por la actual «era del conocimiento».

Pero en mi opinión esta situación no creo que sea la última estación de este viaje. Considero que en estos momentos se está conformando una nueva era a la que podríamos denominar como la «era del Talento».

Está bien eso de aprender las ideas de otros. Está muy bien entenderlas y adaptarlas. Pero ¿puedes generar, aportar algo nuevo? Como decía un profesor mío hace algunos años: «basta de aprehender ideas de otros, ya sé que podéis aprender, ahora necesito que me expongáis las vuestras propias. Intenta hacer tu aportación a la «comunidad del conocimiento»

Y este cambio es el que creo que ya se está produciendo en la situación actual. Situación que me gustaría comentar al hilo de una conferencia a la que asistí hace unos días en la que Vicente Centelles (Avanzalis) y Rafael Mariner (Mariner & Monleo) expusieron sus puntos de vista acerca del «Secreto de la competitividad empresarial»

Contenido muy interesante, pero en especial me llamó la atención la simplicidad y la concreción de un concepto que expresó Rafael, y el cual me permitiré reelaborar y añadirle parte de experiencia y de mis opiniones para compartirlo con otros.

De forma sintética, podríamos reducir a tres las patas básicas que todo negocio debería tener en cuenta:

  • «Saber hacer bien lo que quieres hacer«
  • «Conocer muy bien a quién lo diriges y cómo se lo vas a hacer llegar»
  • «Conocer las fuentes de financiación para poder subsistir hasta que se estabilice el negocio»

Me llama la atención… Leer más

0
Shares

Etiquetas: , ,

Comments
Send a Comment

De acuerdo contigo Santiago, pero me gustaría hacer hincapié en tu comentario «era del talento». Creo que todo el mundo es genial, desde el punto de vista de la sociedad o mundo que vivimos, almenos una vez en su vida. Pero cada persona es un virtuoso de su propia vida. Si todos tuviésemos el sustento básico garantizado (creo qu no estamos aquí solo para comer y «buscarnos la vida»), el progreso sería espectácular y, sobre todo, feliz, porque cada cual (todos) desarrollaría sus dones y «no tendría que copiar a otros».

Estoy de acuerdo contigo Santiago. Una vez más aparece el juego de los números.
El tres aparece desde los tiempos mas remotos como un elemento fundamental. Las triadas religiosas (Padre, Hijo, Espíritu Santo). La tercera carta del Tarot es «La emperatriz» que representa la imaginación creativa. Tres son tambien las inteligencias definidas por ciertos estudiosos (práctica, analítica y creativa).
Pero sobre todo, el tres nos permite establecer un punto intermedio. Se encuentra en un lado y otro, entre el bien y el mal, lo exacto y lo erróneo. Ese punto que nos permite salirnos de los extremos y buscar el equilibrio.
La búsqueda de este punto que elimina los dilemas, es fundamental para la negociación, el liderazgo, y buscar soluciones para las empresas y los profesionales.
Esa búsqueda del tercer apoyo, requiere muchas veces algo más que conocimiento, o experiencia. Aqui es cuando es fundamental aplicar el INGENIO.

Encantado por tu comentario, Hilario
no conocía el significado de la tercera carta del Tarot ni las tres inteligencias. Me ha encantado el significado.
¿Estás en LinkedIn? Me encantaría compartir este comentario en nuestro grupo en el debate «180grados. La comunidad del Cambio» y me gustaría publicarlo con tu permiso
Un saludo
Santiago

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Próximos Eventos
  • No hay eventos